El pueblo mas conocido por el desentierro de Carnaval de los Alegres de Uquía, pero hoy te lo mostramos la Guía de una tarde por Uquía!!
GUÍA DE UNA TARDE POR UQUÍA

Dejamos Bs As y ahora vivimos en Jujuy. Por aquí te compartimos: su CULTURA, TIPS y RECORRIDOS.
Jujuy es una de las provincias mas bellas del noroeste Argentino, limita hacia el norte con Bolivia y hacia el Oeste con Chile. Si vienen viajando y quieren cruzar a Bolivia lo pueden hacer por el paso fronterizo de la Quiaca hacia Villazón (ruta 9). Si en cambio siguen camino hacia Chile, lo harán por el Paso de Jama (ruta 52). La capital Jujeña, San Salvador de Jujuy también llamada «La Tacita de Plata», perfectamente ubicada entre dos ríos, es el punto de partida hacia lugares como las Lagunas de Yala, las Termas de Reyes y la zona de Diques. La provincia se divide en 4 regiones: Valles, Yungas, Puna y Quebrada, y vamos a viajar con vos por cada una de ellas. Desde La Quiaca hasta Pampa Blanca van a encontrar todos los climas y con una gran variación de alturas al atravesar sus montañas. Y esto sucede con solo hacer unos pocos kilómetros de distancia. Con una gastronomía que invita a conocerla, con usos y costumbres de un pueblo que comparte con el viajero la Cultura Andina de sus Pueblos Originarios.
Vamos juntos a recorrer, a aprender, a degustar, a sentir, a observar y a respirar el norte argentino.
El pueblo mas conocido por el desentierro de Carnaval de los Alegres de Uquía, pero hoy te lo mostramos la Guía de una tarde por Uquía!!
Muchos nos preguntan que hacer en la Puna Jujeña? y hoy en esta guía empezaremos a compartir un viaje de varios días por la Puna y comenzamos por el pueblo de Susques.
“Estrella que cae o cae una estrella”, en la lengua Aymara según los guías del lugar, es lo que significa su nombre.
En nuestro primer año, ya pasó la novedad y la emoción de encontrarse viviendo en nuestro lugar soñado y comenzaban otros miedos.
el carnaval de Jujuy, el del norte, ese que tiene un gustito diferente y que muchos de ustedes ni se lo imaginan!! Los diablos, el cerro, los colores en su máxima expresión, la música, el carnavalito, la espuma, el talco, las serpentinas de colores, la albahaca, el gorro carnavalero…el olor a Carnaval está en el aire.
Si bien sabemos que no hay recetas mágicas y que cada niño es un mundo aparte podemos charlar un rato de nuestros tips de viajar con niños
Guía de 3 días por Tilcara, te contamos que podes hacer en la quebrada de Humahuaca.
Guía de 2 días por Humahuaca. Hoy les traemos el pueblo de Humahuaca y el Hornocal o cerro de los 14 colores
Guía de viaje por la Quebrada de Humahuaca. Hoy hacemos con esta ruta de 2 días por Purmamarca, el pueblo del cerro de los 7 colores.
Te contamos que podes hacer en solo tres días en la Quebrada de Humahuaca y aprovecharlo al máximo.